Colegio Preparatorio de Orizaba
Laboratorio de: Ecología
ABP: Sistema límbico, emociones y sentimientos
Integrantes:
*Bonilla Juárez Berenice
* Cruz Hernandez Estefani Abril
* Cruz Hernandez Estefani Abril
*González Hernández Arely
*Hernández Ramirez Angel
*Hernández Ramirez Angel
*Merino del Carmen Gustavo
*Moreno Vazquez Javier
*Magallanes Talavera Emmanuel
*Montiel Enriquez Eduardo
*Perez Arellano Samantha
Rojas Cerezo Ronaldo Aldair
Rojas Cerezo Ronaldo Aldair
*San Juan Montes Ana Monserrath
*Tocohua Tzontehua Sandra
Catedratico: Biol. Martha Patricia Osorio Osorno
Marco Teórico
Esas primitivas partes del cerebro humano siguen operando en concordancia con un estereotipado e instintivo conjunto de programas que proceden tanto de los mamíferos que habitaban en el suelo del bosque como, más atrás aún en el tiempo, de los toscos reptiles que dieron origen a los mamíferos.
El sistema límbico, es la porción del cerebro situada inmediatamente debajo de la corteza cerebral, y que comprende centros importantes como el tálamo, hipotálamo, el hipocampo, la amígdala cerebral (no debemos confundirlas con las de la garganta). El sistema límbico del cerebro consiste en un grupo de estructuras que dirigen las emociones y el comportamiento. El sistema límbico, en particular el hipocampo y la amígdala, están involucrados en la formación de la memoria a largo plazo y se asocian muy de cerca con las estructuras olfativas (relacionadas con el sentido del olfato).
Estos centros ya funcionan en los mamíferos, siendo elasiento de movimientos emocionales como el temor o la agresión.
En el ser humano, estos son los centros de la afectividad, es aquí donde se procesan las distintas emociones y el hombre experimenta penas, angustias y alegrías intensas
Estructuras que conforman el sistema limbico:
Hipotálamo (Auxiliar)
El hipotálamo pesa unos cuatro gramos y es parte del diencéfalo es una sustancia compleja de sustancia gris que se extiende en cada hemisferio. Está situado en torno al tercer ventrículo, ubicado debajo del tálamo y por encima de la hipófisis, donde está unido por el tallo hipofisiario. El hipotálamo se puede apreciar desde la cara inferior de los hemisferios, este se encontraría delimitado por el rombo opto peduncular formado por las cintillas ópticas (que salen hacia atrás desde el quiasma óptico de los nervios ópticos) y los pedúnculos cerebrales o mesencéfalo.
El hipotálamo se divide en varios núcleos, y hay nervios que lo conectan con todas las regiones del cerebro. Además recibe nervios que vienen de las zonas erógenas, de las vísceras y del sistema límbico. También tiene la capacidad de detectar cambios en la osmoralidad de la sangre y se ve afectado por las diferentes hormonas que están presentes en el torrente sanguíneo. De esta manera el hipotálamo puede integrar señales tanto físicas como emocionales que vienen de todo el cuerpo y poner en funcionamiento las respuestas corporales adecuadas.
Funciones del Hipotálamo
El hipotálamo posee diversas funciones entre las que figuran la regulación de la homeostasis, la motivación y la conducta emocional. Estas últimas están mediadas por el control hipotalámico de la actividad autónoma y endocrina, como también por las interacciones entre el hipotálamo y otras regiones del sistema límbico.
Si se estimula eléctricamente, se observa como ciertas regiones en particular están relacionadas con unas respuestas autónomas concretas. Por ejemplo, la estimulación del hipotálamo lateral y posterior produce respuestas mediadas por el sistema nervioso simpático. La estimulación del hipotálamo anterior activa las aferencias parasimpáticos. Estas respuestas incluyen cambios en la frecuencia cardiaca y en la presión arterial. Otras funciones generales controladas por el hipotálamo comprende la ingesta de alimentos y agua, la conducta emocional y la regulación del sistema inmunológico (Bruce y col, 2006).
Los núcleos hipotalámicos son los responsables de la regulación del Ritmo Vital y de las constantes del medio interno, así el hipotálamo como estructura e integrado con sus núcleos posee las siguientes características regulativas:
- Regulación de la Temperatura
- Regulación del metabolismo del agua
- Regulación del apetito:
- Regulación de las funciones vegetativas o sistema nervioso autonomo
- Regulación del mecanismo Sueño-Vigilia
- Regulación de los mecanismos de la emoción: El hipotálamo es el centro donde se somatizan las manifestaciones emocionales, traduciéndose en cambios de las funciones psicológicas y orgánicas de tipo vegetativo. Está íntimamente relacionada con la función reguladora vegetativa
- Regulación de la Hipófisis
Tálamo
Es la región más grande del diencéfalo, comprende una zona ovoide de sustancia gris ubicada a ambos lados del tercer ventrículo, del cual forma las paredes laterales, en la región más dorsal y posterior. Las dos zonas ovoides que constituyen el tálamo no son paralelas entre sí, sino que sus extremos anteriores están más cercanos que sus extremos posteriores. Por lo tanto, el eje mayor de los tálamos es oblicuo. Su tamaño se asemeja al de huevo de una perdiz. Su extremo anterior forma parte del agujero interventricular, mientras que el extremo posterior forma el pulvinar.
Los estímulos sensoriales que llegan al cerebro, con excepción del olfato, deberán pasar previamente por el tálamo. Se trata de un derivado conformado por 80 núcleos neuronales agrupados en territorios.
Los estímulos dirigidos a la corteza cerebral se filtran en el tálamo, donde se decide si siguen o terminan su camino; esto último ocurre cuando se considera que son triviales. También al estar conectado a la corteza cerebral por la vía córtico-talámica es un interconector. Si hay una disfunción en el tálamo, afecta a la corteza.
Amígdala
Nucleos de neuronas en forma de almendra propia de todos los vertebrados que se halla en la profundidad de los lóbulos temporales, formando parte del sistema límbico y procesando todo lo relativo a nuestras reacciones emocionales. Manda señales al hipotalamo , encargado de la activación del sistema nervioso autónomo, los núcleos reticulares para incrementar los reflejos de vigilancia, paralización y escape/huida, a los núcleos del nervio trigémino y facial para las expresiones de miedo, al área tegmental ventral, locus coeruleus, y núcleo tegmental laterodorsal para la activación de neurotransmisores de dopamina, noradrenalina y adrenalina. Los recuerdos y experiencias con mucha carga emocional, hacen que nuestras conexiones sinápticas estén asociadas a esta estructura, provocándonos efectos tales como taquicardias, aumento de la respiración, liberación de hormonas del estrés…Personas que por ejemplo tienen la amígdala dañada, serían incapaces de detectar situaciones de riesgo o peligro.
La amígdala nos ayuda a buscar una estrategia adecuada después de haber identificado un estímulo negativo, La amígdala revisa constantemente toda la información que llega al cerebro a través de los distintos sentidos con el fin de detectar rápidamente cualquier cosa que pueda influir en nuestra supervivencia. Una vez que detecta el peligro, la amígdala orquesta una respuesta rápida de todo el cuerpo que nos empuja a alejarnos de la amenaza, lo cual aumenta nuestras posibilidades de supervivencia.
La amígdala está asociada en asentar nuestros recuerdos y nuestra memoria, son muchas las ocasiones en las que determinados hechos están asociados a una emoción muy intensa: una escena de infancia, una pérdida, un instante en que hemos sentido inquietud o miedo. Cuando nuestros sentimientos son más afilados más conexiones neuronales se suceden alrededor del sistema límbico y la amígdala, es más, muchos científicos están estudiando determinar qué tipo de detalles bioquímicos afectan a esta estructura para aplicarlos a posibles tratamientos terapéuticos y farmacológicos con los que minimizar los traumas infantiles.
Pero no debemos limitarnos a asociar al miedo con a una pulsión negativa capaz de causarnos traumas y problemas psicológicos, al contrario, es un interruptor que nos avisa y que nos protege, es el centinela que ha permitido generación tras generación que podamos evolucionar teniendo como base nuestra protección y la de los nuestros. Envia mensajes disparando la secreción de hormonas como la corticotrópica, al tallo encéfalic, eleva producción de noradrenalina y dopamina.
Hipocampo
El hipocampo es la parte o zona del cerebro relacionada e involucrada con una correcta formación y actividad de la memoria. Concretamente está situado en el lóbulo temporal medio, en la parte más baja de la corteza y toca el tronco del encéfalo.
Parece ser que el hipocampo interviene de alguna forma en la formación de recuerdos nuevos a partir de las experiencias. De hecho, cuando se producen lesiones en el hipocampo, generalmente se traducen en dificultades serias para formar recuerdos nuevos. Curiosamente, a menudo los recuerdos antiguos permanecen o tardan más tiempo en desaparecer, sugiriendo que el hipocampo funciona transfiriendo recuerdos temporales a otras regiones del cerebro para su almacenamiento como memoria a largo plazo.
Los psicólogos y los neurocientíficos están de acuerdo en que el hipocampo desempeña un papel importante en la formación de nuevos recuerdos de eventos experimentados. Parte de esta función es la participación del hipocampo en la detección de nuevos eventos, lugares y estímulos. Algunos investigadores consideran que el hipocampo como parte de un sistema de memoria más grande del lóbulo temporal medial responsable de la memoria declarativa general.
Debido a la simetría bilateral, el cerebro tiene un hipocampo en cada hemisferio cerebral, por lo que cada cerebro normal tiene dos de ellos. Si el daño en el hipocampo se produce sólo en un hemisferio, dejando intacta la estructura en el otro hemisferio, el cerebro puede retener funcionamiento de la memoria casi normal. El daño severo a los hipocampos en ambos hemisferios resultados en profundas dificultades en la formación de nuevos recuerdos y con frecuencia afecta también recuerdos formados antes de producirse el daño.
Tallo encefálico
El tallo encefálico es la región responsable de las “reacciones emocionales” (en realidad son respuestas reflejo) de los vertebrados inferiores, como reptiles y anfibios. Las estructuras involucradas son la formación reticular y el locus coeruleus. Es importante saber que, aun en los humanos, estas estructuras primitivas permanecen activas, no solo como mecanismos de alerta, vitales para la supervivencia, sino también para el mantenimiento del ciclo del sueño.
Área Ventral Tegmental
En el área ventral tegmental, localizada en la parte mesencefálica del tallo encefálico, hay un grupo compacto de neuronas que secretan dopamina y cuyos axones terminan en el núcleo accumbens. La estimulación eléctrica de esas neuronas produce sensaciones placenteras, algunas de ellas similares al orgasmo.
Septum
La región septal se encuentra anterior al tálamo. Dentro de ella, se encuentran los centros del orgasmo (cuatro para las mujeres y uno para los hombres). Esta área ha sido asociada con diferentes tipos de sensaciones placenteras, mayormente aquellas relacionadas con las experiencias sexuales.
Área prefrontal
Esta área comprende toda la región no-motora de lóbulo frontal. Es especialmente grande en el hombre y en algunas especies de delfines. No pertenece al circuito límbico tradicional, pero sus conexiones bidireccionales intensas con el tálamo, amígdala y otras estructuras subcorticales explican su importante rol en la génesis y, especialmente, expresión de los estados afectivos. Cuando se produce una lesión en esta área, la persona pierde su sentido de responsabilidad social como también la capacidad de concentración y abstracción.
¿Que son las emociones?
Son un conjunto de respuestas químicas y neuronales que forman un patrón distintivo, respuestas producidas por el cerebro cuando detecta un estimulos de origen innato o influidos por la experiencia. En el ser humano la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utilizamos para valorar una situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe dicha situación. Apenas tenemos unos meses de vida, adquirimos emociones básicas como el miedo, el enfado o la alegría. Algunos animales comparten con nosotros esas emociones tan básicas, que en los humanos se van haciendo más complejas gracias al lenguaje, porque usamos símbolos, signos y significados.
Cada individuo experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y de la situación concreta. Algunas de las reacciones fisiológicas y comportamentales que desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras pueden adquirirse.
Existen 6 categorías básicas de emociones.
- MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad.
- SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa.
- AVERSIÓN: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión.
- IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.
- ALEGRÍA: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de bienestar, de seguridad.
- TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo.
Si tenemos en cuenta esta finalidad adaptativa de las emociones, podríamos decir que tienen diferentes funciones:
- MIEDO: Tendemos hacia la protección.
- SORPRESA: Ayuda a orientarnos frente a la nueva situación.
- AVERSIÓN: Nos produce rechazo hacia aquello que tenemos delante.
- IRA: Nos induce hacia la destrucción.
- ALEGRÍA: Nos induce hacia la reproducción (deseamos reproducir aquel suceso que nos hace sentir bien).
- TRISTEZA: Nos motiva hacia una nueva reintegración personal.
Según Darwin, los hábitos o movimientos que
son de utilidad para satisfacer deseos, eliminar sensaciones, etc. llegan a ser
tan habituales que se producen incluso en situaciones que no requieren
semejante patrón de respuesta. Esto es lo que ocurre con la expresión de las
emociones, que se producen una serie de gestos y movimientos en situaciones
que incluso no se requieren, pero que han sido de utilidad anteriormente en
otros contextos.
Cada reacción emocional puede caracterizarse por una serie de gestos, o
movimientos faciales específicos que facilitan su reconocimiento por parte de
observadores externos. Algunos de los más significativos son los siguientes:
Alegría:
-Elevación de las mejillas.
-Comisura labial retraída y elevada.
-Arrugas en la piel debajo del párpado inferior.
Asco:
-Elevación del labio superior. Generalmente asimétrica.
-Arrugas en nariz y áreas cercanas al labio superior.
-Arrugas en la frente.
-Elevación de las mejillas arrugando los párpados inferiores.
Ira:
-Cejas bajas, contraídas y en disposición oblícua.
-Párpado inferior tenso.
-Labios tensos, o abiertos en ademán de gritar.
-Mirada prominente.
Miedo:
-Elevación y contracción de las cejas.
-Párpados superior e inferior elevados.
-Labios en tensión. En ocasiones la boca está abierta.
Sorpresa:
-Elevación de las cejas, dispuestas en posición circular.
-Estiramiento de la piel debajo de las cejas.
-Párpados abiertos (superior elevado e inferior descendido).
-Descenso de la mandíbula.
Tristeza:
-Ángulos inferiores de los ojos hacia abajo.
-Piel de las cejas en forma de triángulo.
-Descenso de las comisuras de los labios, que incluso pueden estar
temblorosos.
Componenetes de las emociones fisiologicos:
-Temblor
-Respiracion agitada
-Dilatación de la pupila
-Aumento de frecuencia cardiaca
-Aumento de precion arterial
-Aumento de frecuencia respiratria
-Sudoracion
¿Que es un sentimiento?
La palabra sentimiento viene del verbo “sentir” y se refiere a un estado de ánimo afectivo, por lo general de larga duración, que se presenta en el sujeto como producto de las emociones que le hace experimentar algo o alguien.
La palabra sentimiento viene del verbo “sentir” y se refiere a un estado de ánimo afectivo, por lo general de larga duración, que se presenta en el sujeto como producto de las emociones que le hace experimentar algo o alguien.
¿Cual es la diferencia entre emoción y sentimiento?
Los sentimientos son más duraderos que las emociones, pero las emociones son más intensas que los sentimientos. Los sentimientos son el resultado de las emociones. Las emociones son reacciones psicofisiológicas ante diversos estímulos, mientras que los sentimientos son evaluaciones conscientes de nuestras emociones.
El sentido del gusto y las emociones
El gusto es una forma de recepción de químicos a partir de las cuales se reconoce el sabor de una sustancia. A su vez, el sentido del gusto está muy ligado al sentido del olfato y ambos son sentidos más bien débiles en comparación con los restantes de nuestro cuerpo.
A través del sentido del gusto podemos experimentar todos los sabores de los alimentos y esto es coordinado por varios órganos. En primer lugar, el sabor se recibe a través de las papilas gustativas de la lengua.que la información del gusto es recogida en la lengua, órgano
especializado en su recepción, concretamente en sus receptores nerviosos especializados para esta tarea, que son los botones gustativos. Estos transforman
el estímulo sensorial (el "gusto") en un impulso eléctrico, llamado potencial de acción, que es transmitido
a las neuronas conectadas a estos receptores y lo llevan hasta el cerebro por su vía nerviosa específica. En el cerebro se recibe y procesa esta
información, haciéndose consciente. También el paladar interviene en ello, así como también el epitelio de la faringe y la epiglotis. Estas sensaciones se transmiten hacia los centros receptivos ubicados en el lóbulo témporo occipital del cerebro.
Es importante destacar que es el sentido del gusto el encargado de estimular la secreción de saliva y jugos gástricos, dependiendo del tipo de sabor que estemos experimentando.
Organización
de los receptores gustativos
Los receptores son botones gustativos, agrupados en las papilas gustativas. Se encuentran unidos (cerrados) por tight junctions impidiendo la entrada de sustancias
disueltas. En su parte apical encontramos micro vellosidades en contacto con la
saliva, encargadas de la recepción de moléculas. En la parte basal hay fibras
nerviosas eferentes gustativas.
Histológicamente, vemos como los
botones gustativos son estructuras ovaladas y que en su interior está formado
por células gustativas y sus tentaculares, que ayudan a percibir el sentido del
gusto. Cada célula presenta una serie micro
cilios que se proyectan hacia una
cavidad, y son sensibles a las sustancias que ingresan a la lengua y nasofaringe.
Cada tipo de botón gustativo responde
a uno de los estímulos primarios del sabor.
Mecanismo
de transducción
La membrana de la célula gustativa está cargada
negativamente en el interior con respecto al exterior. Una sustancia con sabor
hace que se pierda relativamente el potencial negativo despolarizando la célula. El primer estímulo gustativo hace que las fibras
nerviosas alcanzan una velocidad de descarga máxima, pero después regresa a un
nivel bajo y estacionario. El nervio gustativo
transmite una señal inmediata potente y una señal continua más débil durante el
tiempo en el que dure el estímulo. La variación del potencial de la célula gustativa
es el potencial receptor para el gusto.
Existen
básicamente dos tipos de mecanismos:
·
Receptor inotrópicos: Para sabor salado y ácido (Na e
H+), uno receptor específico para cada receptor. Si estos iones entran en la
célula receptora en cantidad suficiente, esta se despolariza. La
despolarización abre canales de calcio, que provocan la liberación de
neurotransmisores, iniciando así la transmisión nerviosa. La despolarización
específica de un tipo determinado de receptor se interpreta en el cerebro como un sabor (salado en el caso del Na y
ácido en el del H+), ya que en cada receptor, sólo un estímulo determinado
provocará su despolarización.
·
Acoplados
a proteína G: También pueden ser receptores
acoplados a proteína G, que por vía del AMPc abre
los canales de calcio y se liberan neurotransmisores. Son los sabores amargo,
dulce y umami. Es un caso similar al anterior, sólo que en este
caso no es la molécula "causante" del sabor la que entra en la
célula, siendo así la presencia del ion el culpable directo de la
despolarización. En este caso, la "molécula de sabor" activa unos
receptores externos de membrana que la reconocen específicamente, iniciando en
el interior de la célula la despolarización. Esto es lo que se conoce en
bioquímica como mecanismo de segundo mensajero.
Bien
porque entre directamente por un canal del receptor inotrópico o bien porque un
mecanismo de segundos mensajeros (Inositol trifosfato) active un canal en la célula,
el resultado es el mismo: en la célula entra sodio iónico, lo que lleva a la
despolarización celular y la entrada de calcio que posibilita la exocitosis de
vesículas contenedoras de neurotransmisores en la hendidura sináptica.
Vías
nerviosas gustativas
Una sustancia con sabor hace que se
pierda relativamente el potencial negativo despolarizando la célula. El
estímulo gustativo hace que la célula receptora se despolarice y emita un potencial de acción, que será transmitido a la neurona siguiente, y así seguirá el camino del nervio recién estimulado.
La información de la parte anterior de
la lengua va por el nervio facial (VII par craneal); la de la parte
posterior y el paladar van por el nervio glosofaríngeo (IX par craneal) y la parte de la
faringe va por el nervio vago (X par craneal). A través de los tres
llegamos al núcleo, de ahí la información pasa al tálamo y por último a la corteza cerebral,
en sus regiones frontal y parietal (concreta mente en el extremo inferior de la
circunvolución pos central de la corteza parietal o ínsula
de Reil), dónde se procesa la información y se hace consciente.
Habrá también conexiones con la amígdala y el hipotálamo,
de ahí la relación del sentido del gusto con las emociones.
Planteamiento del problema:
Pregunta de investigación:
¿El sentido del gusto influye en el proceso de creación de emociones?
Objetivo:
Determinar si los sabores de la comida tiene alguna relacion con las emociones basandonos en las medidas de FC, FR, Presión Arterial y las gesticulaciones faciales que presentan según el tipo de sabor.
Determinar si los sabores de la comida tiene alguna relacion con las emociones basandonos en las medidas de FC, FR, Presión Arterial y las gesticulaciones faciales que presentan según el tipo de sabor.
Justificación:
En nuestra vida cotidiana usamos los sentidos. Son herramientas
indispensables de nuestra capacidad de adaptación y subsistencia en el medio
porque nos mantienen unidos a la realidad.
Los sentidos, entre estos el gusto causan sensaciones con
información en nuestra memoria para así entender el entorno y tomar decisiones.
Dependiendo de nuestros recuerdos, cada sabor puede causar diferentes emociones
en el individuo, desde placer al recordar una experiencia previa relacionada con
el sabor incluso miedo.
Nosotros hacemos este proyecto para poder observar en las
personas como el sentido del gusto puede alterar las emociones ligadas a un
recuerdo, al mismo tiempo ver cómo reacciona su cuerpo ante el sabor de un
alimento ya sea amargo, dulce, acido, salado, etc, por ejemplo ante un sabor
que les cause miedo por algún recuerdo pasado, se puede notar como aumenta la
frecuencia respiratoria y su pulso, lo cual
también suele suceder con la felicidad.
También lo hacemos para comprobar como el sistema límbico
está relacionado con los sentidos.
Delimitacion del tema:
Hipótesis:
El sentido del gusto esta estrechamente relacionado con las emociones, al degustar distintos tipos de sabores, dependiendo de como sea y las experiencias adquiridas de las personas, influyen en la generación de emociones y su reacción ante estas
Metodologia:
1) Primero identificamos comida con sabores distintos, algo amargo (Un café cargado), algo ácido (un limón), algo dulce( una dona, un mazapán y una oblea) algo salado (una sopa) y algo muy picante (pintura habanero)
2) Tomamos su fecuencia cardiaca, respiratoria y la presión arterial de cada una de las personas que probarian la comida.
3) Vendamos sus ojos para que no pudieran ver lo que comían, y les dimos a probar cada aliemnto.
4) Verificamos su presión arterial, FC y FR, así como la sudoración y las expresiones faciales.
5) Les preguntamos como se sintieron y si tuvieron algún recuerdo relacionado con la comida que probaron.
Aplicación:
Resultados:
Conclusiones:
Según los resultados obtenidos llegamos a la conclusión que:
- Con el café y la sopa tuvieron la presion casi igual que antes de probarlo, mientras que con la salsa, el limón y la oblea hubo un aumento de presión,
-La frecuencia cardíaca, aumento considerablemente con la salsa y la oblea, con el café y limón disminuyo y la sopa estuvo mas o menos constante.
-La frecuencia respiratoria aumento muy poco con el café, la sopa y el limón, mientras que con la salsa y el sabor dulce aumento.
Las expresiones faciales con el sabor picante, amargo y ácido fueron Arrugas en nariz y áreas cercanas al labio superior, en la frente y elevación de las mejillas llegando a la conclusión que tuvieron una emoción de asco, el sabor salado fue neutral mientras que el sabor dulce tuvieron una expresión de alegría. Esto lo asociamos con el hecho de que cuando estamos tristes o nos sentimos mal comemos al dulce, como chocolate o helado, debido a que se produce serotonina y otras hormonas que nos hacen sentir mpás felices.
- También al probar la comida todos tuvieron diferentes tipos de recuerdos, con el café la mayoría argumentaba que recordaba las noches que lo tomaban para no dormirse y cumplir con los deberes escolares, el sabor dulce les recordó a su niñez, debido a que era lo que en ese entonces mas les gustaba y hacia mas feliz, el sabor picante les produjo una sensación de sufrimiento y dolor, pero que a pesar de sentirlo lo disfrutaban y sentían cierto placer, es por eso que disfrutaban agregar picante a sus comidas etc.
- Otro buen resultado que obtuvimos fue que el sujeto 3 después de probar sabores que el consideraba desagradables, ya no quería probar la comida creyendo que también seria algo que no le gustaría, sin embargo después de probarla se dio cuenta que era todo lo contrario. Esta fue una alerta que debido a las experiencias anteriores consideraba que corría peligro.
Delimitacion del tema:
Hipótesis:
El sentido del gusto esta estrechamente relacionado con las emociones, al degustar distintos tipos de sabores, dependiendo de como sea y las experiencias adquiridas de las personas, influyen en la generación de emociones y su reacción ante estas
Metodologia:
1) Primero identificamos comida con sabores distintos, algo amargo (Un café cargado), algo ácido (un limón), algo dulce( una dona, un mazapán y una oblea) algo salado (una sopa) y algo muy picante (pintura habanero)
2) Tomamos su fecuencia cardiaca, respiratoria y la presión arterial de cada una de las personas que probarian la comida.
3) Vendamos sus ojos para que no pudieran ver lo que comían, y les dimos a probar cada aliemnto.
4) Verificamos su presión arterial, FC y FR, así como la sudoración y las expresiones faciales.
5) Les preguntamos como se sintieron y si tuvieron algún recuerdo relacionado con la comida que probaron.
Aplicación:
Resultados:
Sujeto 1
|
Sujeto 2
|
Sujeto 3
|
Sujeto 4
|
|
Presión Arterial
antes de probar la comida
|
120-75
|
110-70
|
110-75
|
120-80
|
Presión arterial después de probar
la comida
|
Café: 110-70
Salsa110-79
Sopa:110-80
Limón123-80
Mazapán y oblea:123-80
|
Café:
125-83
Salsa:
119-82
Sopa:
125-90
Limón:
123-82
Mazapán y oblea:120-80
|
Café:100-58
Salsa120-68
Sopa:
100-65
Limón : 110-65
Mazapán y oblea:
100-59
|
Café:
112-65
Salsa:
115-63
Sopa:110-70
Limón:115-63
Mazapán y oblea: 110-68
|
Frecuencia Cardiaca antes de probar
la comida
|
58
|
77
|
80
|
75
|
Frecuencia Cardiaca después de
probar la comida
|
Café: 69
Salsa: 80
Sopa: 70
Limón 65
Mazapán y oblea: 75
|
Café: 71
Salsa: 79
Sopa: 83
Limón: 74
Mazapán y oblea: 77
|
Café: 70
Salsa 73
Sopa:75
Limón: 78
Mazapán y oblea: 71
|
Café: 68
Salsa 78
Sopa: 70
Limón: 63
Mazapán y oblea: 78
|
Frecuencia respiratoria antes de
probar la comida
|
19
|
21
|
18
|
18
|
Frecuencia respiratoria después de
probar la comida
|
Café: 20
Salsa: 35
Sopa: 22
Limón: 21
Mazapán y oblea: 28
|
Café: 22
Salsa: : 31
Sopa: 23
Limón: 232Mazapán y oblea: 26
|
Café:23
Salsa: 25
Sopa: 20
Limón: 23
Mazapán y oblea: 25
|
Café: 20
Salsa: 25
Sopa:18
Limón: 21
Mazapán y oblea: 22
|
Conclusiones:
Según los resultados obtenidos llegamos a la conclusión que:
- Con el café y la sopa tuvieron la presion casi igual que antes de probarlo, mientras que con la salsa, el limón y la oblea hubo un aumento de presión,
-La frecuencia cardíaca, aumento considerablemente con la salsa y la oblea, con el café y limón disminuyo y la sopa estuvo mas o menos constante.
-La frecuencia respiratoria aumento muy poco con el café, la sopa y el limón, mientras que con la salsa y el sabor dulce aumento.
Las expresiones faciales con el sabor picante, amargo y ácido fueron Arrugas en nariz y áreas cercanas al labio superior, en la frente y elevación de las mejillas llegando a la conclusión que tuvieron una emoción de asco, el sabor salado fue neutral mientras que el sabor dulce tuvieron una expresión de alegría. Esto lo asociamos con el hecho de que cuando estamos tristes o nos sentimos mal comemos al dulce, como chocolate o helado, debido a que se produce serotonina y otras hormonas que nos hacen sentir mpás felices.
- También al probar la comida todos tuvieron diferentes tipos de recuerdos, con el café la mayoría argumentaba que recordaba las noches que lo tomaban para no dormirse y cumplir con los deberes escolares, el sabor dulce les recordó a su niñez, debido a que era lo que en ese entonces mas les gustaba y hacia mas feliz, el sabor picante les produjo una sensación de sufrimiento y dolor, pero que a pesar de sentirlo lo disfrutaban y sentían cierto placer, es por eso que disfrutaban agregar picante a sus comidas etc.
- Otro buen resultado que obtuvimos fue que el sujeto 3 después de probar sabores que el consideraba desagradables, ya no quería probar la comida creyendo que también seria algo que no le gustaría, sin embargo después de probarla se dio cuenta que era todo lo contrario. Esta fue una alerta que debido a las experiencias anteriores consideraba que corría peligro.
Bibliografía:
http://www.inteligencia-emocional.org/articulos/elcerebroemocional.htm
http://neurohipotalamo.blogspot.mx/2007/12/funciones-del-hipotlamo.html
http://www.med.ufro.cl/Recursos/neuroanatomia/archivos/12_diencefalo_archivos/Page414.htm
http://www.taringa.net/post/ciencia-educacion/16232771/Que-es-la-amigdala-Cerebral.html
http://lamenteesmaravillosa.com/la-amigdala-centinela-de-nuestras-emociones/
v
http://www.blogdefarmacia.com/el-cerebro-y-la-funcion-del-hipocampo-en-la-memoria/
http://docsetools.com/articulos-de-todos-los-temas/article_32019.html
http://www.uv.es/=choliz/ExpresionEmocionesDarwin.pdf
http://curiosidades.batanga.com/2010/08/10/que-es-el-sentido-del-gusto
http://www.psicoactiva.com/emocion.htm
http://www.psicoactiva.com/emocion.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario